PROGRAMA 
Nota de prensa 
Apertura de la Jornada
Cristina de la Puente. Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica del CSIC.
José Antonio Berenguer. Coordinador de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC.
Luis Alburquerque. Director del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC.
Humanidades y Ciencias Sociales Digitales: Un marco común de investigación
Conferencia inaugural: “La promesa de las Humanidades Digitales”.
Antonio Lafuente García. Investigador Científico del CSIC y coordinador del Laboratorio Procomún MEDIALAB-PRADO.
Sistemas de Información, modelado de datos, análisis y visualización.
Modera: Isabel del Bosque González.
"DATOS.BNE.ES. Experiencias con datos enlazados".
Daniel Vila Suero y Oscar Corcho. Ontology Engineering Group. Universidad Politécnica de Madrid (OEG-UPM).
"IDEArq: Una Infraestructura de Datos Espaciales de Investigación Arqueológica".
Juan M. Vicent García. Instituto de Historia (IH-CSIC) y Carlos Fernández Freire. Unidad SIG (uSIG-CCHS-CSIC).
"Geolingüística y Humanidades digitales: el Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)".
Pilar García Mouton y Ángel Díaz del Castillo. Instituto de Lengua Literatura y Antropología (ILLA-CSIC).
"Polifonía hispana y música de tradición oral en la era de las humanidades digitales".
Emilio Ros-Fábregas. Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC).
"Modelado de Conceptos y Argumentación en Patrimonio Cultural".
César González-Pérez. Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit-CSIC).
"La base de datos del proyecto ForSEAdiscovery: rutas marítimas y arqueología subacuática de los imperios ibéricos en un marco interdisciplinar".
Ana Crespo Solana y María José García Rodríguez (IH-CSIC).
"Bases de datos, SIG y análisis de redes para una provincia de cuatro mil años de antigüedad".
Manuel Molina. Instituto de Lengua y Culturas del Mediterráneo (ILC-CSIC).
"De las exhumaciones de fosas comunes a las humanidades digitales".
Francisco Ferrándiz (ILLA-CSIC), Ernesto Salas (uSIG-CCHS-CSIC) y Zoé Le Maignan (ILLA-CSIC).
"Externalidades agroambientales en sistemas oleícolas locales".
Javier Sanz Cañada. Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC).
"Visualización y análisis de fuentes medievales: cartularios y pesquisas".
Julio Escalona (IH-CSIC).
Conocimiento en Red
Modera: Ramón B. Rodríguez.
"Estrategias y herramientas para las Humanidades digitales en la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC".
Pilar Martínez del Olmo. Biblioteca Tomás Navarro Tomás (BTNT-CSIC).
"ALMAHISTO: Humanidades digitales e investigación en Historiografía".
Mirella Romero Recio. Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
"Eduard Glaser (1855-1908) y sus colecciones de manuscritos árabes".
Jan Thiele (ILC-CSIC).
"De registros privados a textos públicos: documentos y herramientas para el estudio del Archivo Secreto Vaticano".
Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH-CSIC).
"La apertura internacional de las aulas de bachillerato. SIG histórico de profesores de ciencias y letras pensionados por la JAE".
Leoncio López-Ocón (IH-CSIC) y Ernesto Salas Tovar (uSIG-CCHS-CSIC).
"Lexicografía digital y método filológico: el caso de un diccionario de latín medieval".
Ana Gómez Rabal (IMF-CSIC).
"Epigrafías digitales: el modelo del Banco de Datos Hesperia".
Eugenio Luján Martínez. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
"Mapas virtuales y relacionales de la edición contemporánea: Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos XIX-XXI)".
Pura Fernández (ILLA-CSIC).
Mesa Redonda y clausura de la jornada.
"Humanidades y Ciencias Sociales Digitales: Retos y oportunidades de innovación científica."
Modera: José Antonio Berenguer Sánchez, coordinador de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC.
Participan: Ana Crespo Solana, científica del Instituto de Historia del CSIC. Pilar García Mouton, profesora de Investigación del Instituto de Lengua Literatura y Antropología del CSIC. Elena González-Blanco García, profesora de la UNED y presidenta de la Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas y Eugenio Luján Martínez, decano de la Facultad de Filología de la UCM.